Año nuevo
estoy parado
en este mundo que
no conforme
con no parar
me hace girar
con él
Un micropoema de Sergio García López. Síguelo en:
Instagram: @Gercio95
Facebook: Sergio H. García
Twitter: @Mr_Amargura_
de tu mano
En la palma
Leer, escribir y publicar contenido en redes sociales también es válido. La intención de En la palma de tu mano es recordar que la creación, así como el acceso a la literatura no dependen del libro físico, y que si tienes un dispositivo que te facilite la lectura, puedes sacarle el mejor provecho posible.
Si bien nos hemos enfocado en lo digital para esta convocatoria, no creemos que esta sea la mejor ni la única manera de mantener la función social de la escritura y la lectura, solamente estamos felices de formar parte de los diversos ecosistemas de publicación. Nos gusta saber que somos vecinos digitales de los autores que han aprendido programación para su blog, que tienen un Patreon, que están en Wattpad o que se autocorrigen y editan para publicarse en hilos de Twitter, en entradas de Facebook o en cualquier otra plataforma; incluso de a los que ni siquiera les preocupa su ortografía y priorizan sus emociones y su discurso. Disfrutamos saber que nos leen desde sus camas, trabajos, transportes y baños, a la hora de la comida, justo después de bajarse un libro pirata que van a ocupar para su tesis, de a dos renglones por vez o de a tres cuentos por sentada.
Todo el contenido que aquí se presenta ha sido gestionado con el permiso de los escritores para que Zompantle lo corrigiera y publicara, sin recurrir a la exclusividad de difusión y sin ceder sus derechos patrimoniales. Igualmente, los géneros establecidos por la convocatoria fueron elegidos por ser los más conocidos dentro del ámbito de la microescritura. Entendemos que los haikus originalmente tienen características temáticas, temporales y estructurales muy diferentes al resto de las tradiciones poéticas con las que estamos familiarizados. Por ello, queremos aclarar que para su publicación se tomó en cuenta la métrica y las características fonéticas establecidas para su escritura en lengua hispánica, y que, con la intención de aumentar el acercamiento a la escritura, no consideramos obligatorias las reglas temáticas ni de contenido.
La antología que estás a punto de leer se presenta tal y como la ves: como un libro/web. No hay Epub ni PDF para descargar. Hemos decidido enfocar nuestros esfuerzos en divulgar microtextos a través de Twitter, Facebook e Instagram, reconociendo el lugar y la importancia de estos entornos como medios que facilitan la publicación a quienes escriben. Otra razón para hacerlo es que sabemos que a la lectura se accede de diferentes formas, esta vez queremos llevarla directo al dispositivo que sostienes en la palma de tu mano.
Índice
Ganadores
Un micropoema de Sergio García López. Síguelo en:
Instagram: @Gercio95
Facebook: Sergio H. García
Twitter: @Mr_Amargura_
Un micropoema de Alberto Cerritos González. Síguelo en:
Facebook: Alberto Cerritos González
Hice del celaje tinta
para tiznar mi cabello,
me volví altar:
junté el cuello con corbatas
que despintan la infancia.
Quedó extinta la inocencia.
Firmé acuerdos en mi piel
con “rojo cuerdo”
sin avisarle al ayer...
De chico quería crecer
¿La razón? No la recuerdo..
Penumbras, escenario vacío, el tutú blanco traza el periplo de la bailarina para los espectadores ausentes. La música resuena en la memoria de los pies, los brazos forman un arco sobre la cabeza pequeña. La bailarina recorre las tablas, ejecuta los pasos con precisión y acaba la danza inclinándose hacia las butacas sin gente. Con los aplausos atronando en la mente, se introduce en el camarín oscuro para convertirse en Alfonso, el sereno nocturno.
Un microrrelato de Juan Pablo Goñi Capurro. Síguelo en:
Instagram: @juanplablogonicapurro
Facebook: Juan Pablo Goñi Capurro
Un microrrelato de Alejandro Gutiérrez Salinas. Síguelo en:
Instagram: @landscapesofthemind
Facebook: Álex Gutiérrez
Twitter: @FurritoSabanero
Llegó a su casa con el ocaso. Fatigado, se recostó en su cama, justo al lado de la mesa de noche y abrió el libro. —¡Al fin! —exhaló con satisfacción. Pronto comenzó a leer los microrrelatos, dando vuelta a las páginas con entusiasmo, sin percatarse de un sutil rubor en la pasta de su ejemplar. Con gran empeño, los microrrelatos intentaban disimular el bochorno, pero, al igual que el hombre, también habían estado esperando todo el día para leerlo a él.
Había una vez, una vez.
Un día, mientras pensaba en el parque, chocó de frente con algo que no conocía:
era otra vez.
Las dos veces se vieron por un instante que duraría para siempre y siguieron su camino.
Ni una ni otra dejarían de pensarse.
Volvieron al parque al día siguiente y al siguiente del siguiente de todos los días, pero jamás coincidieron de nuevo.
Lo que nunca supieron fue que de su encuentro nacería una pequeña y dulce vez,
una única vez..
Un microrrelato de Juan Muciño Díaz. Síguelo en:
Instagram: @muci__o
¡Espera!
Antes de seguir leyendo esta antología te queremos pedir que si tuiteas el contenido desde este micrositio, no elimines ningún fragmento, tampoco el nombre del autor. Si al momento de tuitear algún escrito es demasiado grande para un solo tuit, por favor, copia y pega en un segundo y/o tercer tuit sin eliminar nada. Estamos a favor de la difusión y lectura gratuitas, pero también reconocemos la labor de los autores. Mantener su nombre en tu tuit atraerá lectores nuevos y editoriales a su contenido.
También debes saber que esta antología abarca temas que pueden resultar sensibles para muchas personas, entre ellos suicidio, COVID-19 y alcoholismo. Si bien no son repetitivos, podrás encontrar menciones o referencias esporádicas.
Muchas gracias.
Menciones especiales
Artes visuales
Brilla el color
la tela es un campo
el pincel corre
La obra lo abraza
El pintor se abandona
desaparece
Hombre invisible
El espejo sobrio de una cantina miente
Ese no soy yo
El mago
Sabiendo que ya no tenía más trucos, el mago introdujo una última vez su mano en el sombrero. Desde dentro, otra mano estrechó la suya con fuerza. Jamás salió.
Un microrrelato de
Alejandro Silver
Síguelo en:
FB: Alejandro Silver
IG: @alejandsilver
TW: @alejandsilver
Papeles
Maldita cédula
y papel de votación,
si no los necesitara
ya no tendría nación.
Selección completa
Ahogado
Detrás de mi casa hay una laguna de agua verde que apenas refleja las nubes, cercada por árboles de cuyas ramas solo penden recuerdos. Dicen que antes era posible nadar en ella, pero ya no. Raíces alfombran el fondo de la laguna, tan largas que le lamen los pies a los nadadores y tan mortíferas que les atrapan el pescuezo a aquellos que osan descender poquito. Dicen que, si se busca bien, aún se pueden encontrar ahogados. Creo que por eso me gusta ir tanto.
Besos: delicados explosivos
Llovizna nocturna en mi desnudo,
son tus besos el clima perfecto de mi travesía.
Esos labios activan minas en mis poros,
el boom de mi cordura.
Esa lengua se infiltra, me somete,
incita una agonía en mis dedos,
veintiún gritos retorcidos.
Es tu boca la osadía disfrazada
que fulmina la resistencia de mi orgullo,
la fábrica de proyectiles húmedos
que atacan el clímax a quemarropa,
los besos asesinos de la noche.
Un poema de
Jorhan José
Chaverri Hernández
Quién a quién
Al verlo la joven ideó miles de modos para captar la atención del desconocido. Al mismo tiempo el desconocido dibujaba en su mente estrategias para tenerla pendiente de él. La joven se sintió como un gato, el desconocido la veía como a un ratón. Cuando inevitablemente ambos deseos se juntaron, los dos creyeron haber cazado a su presa, pero la verdad es que nadie sabe quién ha cazado a quién.
Regresión
Esa mañana, después de un sueño intranquilo, el insecto se despertó convertido en un hombre. Aún con el claro recuerdo de aquel sueño terrible, se arregló y salió en busca de un empleo. Desde entonces ha dormido siempre recostado sobre el lado derecho de su cama, esperando ese sueño donde vuelva a ser él mismo.
Drácula
Después de encajar profundamente sus colmillos en la garganta de la doncella, se sentó a un lado de su lecho y suspiró al mismo tiempo que cerraba sus ojos, quizá con la intención de calmarse. Enseguida se cubrió los labios carmesíes con una de sus temblorosas manos y observó con desasosiego la reacción del público. Hubo un silencio sepulcral en cada rincón del teatro. El joven actor recordó demasiado tarde que interpretaba a Romeo, no a Drácula.
La sonrisa que supera el tiempo
Estaba ahí, en un largo y
pequeño cuarto con mesas,
reactivos, llaves de agua y gas.
Nada sorprendente. Pero cada día
fue descubriendo más y más.
Otro día un tubo y un cristal.
Hasta que ese día llegó y se sintió
parte de todo ello, se fusionó
como si fueran uno, ella y su
tarea (trapear aquel lugar en ese día) y
se sintió realmente viva. Entonces
solo surgió aquella sonrisa que no es
visible a los ojos, sonrió en su corazón.
Un micropoema de
María Elba
González Hernández
Síguela en:
IG: @marihdez13
FB: Mari Hdez
TW: @HdezMari1
Un micropoema de
Eduardo Omar
Honey Escandón
Síguelo en:
FB: @eohoneyewriter
IG: @eohoneye
TW: @eohoneye
Comité de selección
Ana María
Vázquez Rosas
Estudiante de la Licenciatura de Lenguas y Literatura Hispánica de la UNAM. Ha sido ayudante de profesor en diversas materias de la misma casa de estudio.
Se enfoca en la teoría literaria feminista, ha incursionado en el género del ensayo como herramienta expansiva y explicativa del mundo.
Diana Hernández
de Paz
Comunicóloga egresada de la UAM-Xochimilco, ha trabajado como editora, periodista y productora de contenidos digitales en medios como Grupo REFORMA y Canal Once. Su trabajo está enfocado, principalmente, en temas de género, diversidad sexual y grupos vulnerables.
Ariana Itzamara
Vilchis Sánchez
Egresada de la Licenciatura en Derecho por la UNAEM, lectora navegante, cuentista y narradora. Ha publicado cuentos en revistas literarias como Marcapiel, Literaria Pluma, Kaleido, La Piraña, Teresa Magazine, e Iguales Revista, también ha colaborado con la compañía teatral LuxRam. Actualmente es columnista en Iguales Revista y forma parte del grupo de correctores en Zompantle.
Ariel
Cambronero Zumbado
Escritor de terror costarricense egresado de la carrera de Literatura y Lingüística con Énfasis en Español de la UNA. Actualmente, cursa la Maestría Académica en Lingüística en la UCR y trabaja como dictaminador y corrector de estilo en la Revista Zompantle. Asimismo, labora como filólogo en el Laboratorio ConTexto-Fundéu-RAE. Ha ha publicado artículos académicos y textos literarios en revistas a nivel internacional y colaborado en distintas antologías.
Comité de organización
Edición y página web
Cyntia Paola Kent Vidaños
Corrección
Erick Daniel Sosa Arias
Axayácatl Tavera Rosales
Redes
José Ramón Pedraza
Gustavo Angel González Hernández
Página web
Ana María Vázquez Rosas
¿Quieres leer más?
Recuerda que tenemos mucho contenido gratuito disponible para ti: